¿Quiénes somos?

Presidente
David Azuaga Herrero
Vicepresidenta
María José Herrero Segura
Secretaria
Estefanía León Rodríguez
Tesorera
Alexandra Podadera Oliva
Vocal
Juan Francisco Ruiz Jiménez

¿Cómo surgió DYAR?

DYAR inició su camino a finales del año 2015, cuando un grupo formado por 5 personas nos reunimos en el municipio de Rincón de la Victoria (Málaga), para hablar sobre aspectos que observábamos en nuestro día a día, y nos generaban inquietud. Entre estas cosas, observamos especialmente la situación de soledad a la que se enfrentaban muchas personas mayores, y a su vez, el sentimiento de desaliento y falta de raíces que experimentaban muchos jóvenes. De este análisis, y de la necesidad de llevar a cabo actuaciones que potenciasen lazos de unión vecinales, surgió el primer proyecto intergeneracional “Mano a mano”, y con ello la Asociación.
¿Cómo evolucionó la asociación?

En los años siguientes, DYAR comenzó a ampliar su campo de actuación, profundizando en las actuaciones llevadas a cabo y desarrollando otras nuevas. Así, afianzamos el trabajo con las personas mayores a través de acciones continuadas de dinamización social; desarrollamos nuevas metodologías de intervención socio-emocional con personas jóvenes; y ampliamos nuevas líneas de intervención, tanto con el conjunto de la población, como en lo que se refiere al campo geográfico; centrando la actuación en el municipio Rincón de la Victoria y la comarca La Axarquía, pero interviniendo en el conjunto de la provincia de Málaga y con posibilidad de desarrollar acciones fuera de la misma.

¿Qué nos mueve?

DYAR es un acrónimo que significa Descubrir y Aprender; y es en dicho significado donde se asientan nuestros valores: en la conciencia de que otras realidades son posibles: una realidad con más significado, más justa y equilibrada. Tanto para el entorno natural y el conjunto social; como para cada persona a nivel individual.
Una realidad a la que solo se puede acceder cuando estamos en predisposición de Descubrir y Aprender. Así pues, nuestros proyectos se centran en actuaciones que:
1. Promuevan esta apertura mental que conduzca a un mayor estado de bienestar (a cualquier nivel: individual, en el conjunto social, respecto al entorno natural, etc.).
2. Afiancen los logros alcanzados.